viernes, 22 de junio de 2012

TRABAJO FINAL


CUADRO SINOPTICO COMPARATIVO

Nosotros utilizamos este método por que es muy fácil de usar, es sencillo de igual forma memorizar y analizar los componentes de un tema si comparamos aspectos importantes de este mismo como lo realizamos a continuación:










primera tarea de matematicas


PRIMERA TAREA DE MATEMATICAS

¿Cómo se aprende matemáticas?
Es más fácil aprender matemáticas cuando nosotros descubrimos o implementamos métodos diferentes que no sean formulas u operaciones. Es más fácil resolver los problemas en equipo ya que compartimos ideas y conocimientos propios, nos corregimos mutuamente, trabajamos mas en calma y el temor a equivocarnos no se inclina hacia uno solo.
¿Qué características deben tener los problemas de matemáticas para aprender de ellos?
Deben tener un enfoque a la realidad, por ejemplo, podemos usar cosas de la vida diaria, que en verdad sean un reto para nosotros como alumnos, deben ser claros de tal manera que los comprendamos y que sean divertidos.

Juan Alberto Báez Guerrero. Aula 1.

sábado, 16 de junio de 2012

PRESENTACIÓN ORAL


PRESENTACION ORAL

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS: Saber que fines va a tener tu exposición oral, como conocimientos que la audiencia va adquirir.
ATENCION: Crear una imagen divertida entre lo que la persona va escuchar y lo que tu vas  a exponer como presentador. En pocas palabras hacer que la audiencia comprenda todo el tema y no se vuelva aburrido.
SELECCIONAR Y ORGANIZAR MIS MATERIALES: Al realizar una presentación oral es necesario llevar material llamativo y que no sea aburrido para hacer más interesante la presentación (que para mi gusto seria material didáctico) y organizarlo de tal manera que quede clara la idea a tratar o presentar.
DESARROLLO: Presentar el tema de tal forma que quede lo mas claro posible y no haya dudas sobre el mismo. utilizar material de apoyo para si mismo, como notas, mapas, diagramas, etc. Utilizar gestos y movimientos para desenvolverte de mejor manera.
FINALIZAR LA PRESENTACION: Hacer o realizar un pequeño resumen del tema tratado con los puntos mas importantes y resolver dudas sobre el mismo, para así dejar clara la idea que queríamos exponer.

JUAN ALBERTO BAEZ GUERRERO. AULA 1.




DIFERENCIA ENTRE EXPOSICIÓN, PONENCIA Y CONFERENCIA


TAREA
DESCRIPCION DE:

EXPOSICION: Es una exposición de una idea ante un grupo de personas las cuales pueden o no tener un conocimiento sobre el tema en especifico. El presentador o expositor no debe ser un especialista en el tema, basta con solo conocerlo.
CONFERENCIA: Es la exposición de un tema en especifico hecha por una persona que conoce ampliamente el tema. En la conferencia puede haber preguntas, dudas o comentarios sobre el tema que se esta tratando sin limitar al publico.
PONENCIA: Con un rasgo amplio de formalidad, la ponencia es dada por un experto y especialista en el tema, las personas que asisten regularmente a ponencias son personas conocedoras del tema. La ponencia no esta abierta a preguntas  ni comentarios de ninguna índole.

DIFERENCIA ENTRE LAS TRES: Están diferenciadas por su grado de formalidad, ya que las personas que asisten a cada una de ellas son diferentes sus conocimientos del tema a tratar.

JUAN ALBERTO BÁEZ GUERRERO AULA 1

MAPA CONCEPTUAL


martes, 12 de junio de 2012


LAS BASES DE LA BIOQUIMICA
El objetivo de la bioquímica es explicar en términos químicos las estructuras y las funciones de los seres vivos. Habitualmente, se considera la química orgánica (bioquímica) como la química del carbono y de sus compuestos.
LA MATERIA ESTA CONSTITUIDA POR ATOMOS
La unidad fundamental de la materia es el átomo, la cual esta constituida por electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (con carga neutra). En condiciones normales un átomo no posee carga neta, ya que posee el mismo numero de protones y electrones, sin embargo, existen átomos cargados a los que se les llama iones. Si su carga es positiva se les llama cationes y si es negativa se les llama aniones. En el, núcleo del átomo se encuentran los protones y neutrones, mientras que los electrones están fuera de este en los orbitales atómicos. Cada elemento se forma por un tipo de átomo, el cual se diferencia en el numero de protones que posea (numero atómico).
LOS ORBITALES ATOMICOS QUEDAN DEFINIDOS POR LOS NUMEROS CUANTICOS
En las zonas que rodean el núcleo es donde se encuentran los electrones, a estas zonas se les llama orbitales atómicos. Cada orbital esta definido por tres números, llamados números cuánticos. El primero llamado numero cuántico principal describe el tamaño y la energía del orbital, el segundo nombrado numero cuántico azimutal (representado con las letras s, p, d, f) representa el subnivel de energía y define la forma geométrica del orbital y la tercera llamado numero cuántico magnético.
Los electrones se distribuyen siguiendo varios principios: primero ocupan los niveles de energía mas bajos(cada orbital alberga dos electrones), después ocupan subniveles de la misma energía.
¿QUE DETERMINA EL ORDEN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIODICA?
Es determinado por dos ejes: uno horizontal (periodos) y uno vertical (grupos). En el de grupos se ordenan por características similares y en el de periodos se ordenan de izquierda a derecha, conformé aumenta su numero de protones.



LOS ELEMNTOS SE COMBINAN Y FORMAN MOLECULAS
Los átomos tienden a asociarse formando moléculas, los cuales son posibles a través de los enlaces químicos. A las moléculas formadas por átomos de diferentes elementos se les llama compuestos. Para combinarse los elementos se debe tener en cuenta el grado de reactividad que tiene cada  uno de ellos, el cual depende de los electrones de valencia situados en el último nivel de energía. Según la regla del octeto un átomo es más estable cuando consigue ocho electrones en su última capa.
La electronegatividad es la capacidad de los átomos de atraer hacia si el par de electrones compartidos, así pues los átomos que tengan mas electrones en su ultima capa son mas electronegativos.
Cuando hay una unión de dos átomos y los dos comparten electrones se les llama enlaces covalentes, los cuales forman un orbital molecular que determinara la característica de la unión, si este enlace posee estabilidad a su orbital se le llamara orbital enlazante, en cambio si no posee estabilidad se le llamara orbital antienlazante.
ORBITALES HIBRIDOS
Un orbital hibrido se da  cuando los orbitales s y p próximos a su nivel de energía pueden interaccionar  y combinarse.
ENLACE COVALENTE COORDINADO O DATIVO
Cuando un átomo comparte sus dos electrones con otro uno quedara con carga positiva, para esto es necesario que un átomo tenga unos electrones sin enlace o también llamado par solitario.
POLARIDAD Y ENLACES POLARES
Este tipo de enlace se da cuando dos átomos de electronegatividades diferentes forman un enlace covalente ya que los electrones son atraídos hacia el átomo mas electronegativo, un átomo adquiere una carga positiva y el otro una negativa) formando así un dipolo (dos cargas de signo opuesto separadas por cierta distancia).


PUENTES DE HIDROGENO

Esta tipo de unión se da cuando existe un átomo de hidrogeno unido a un átomo electronegativo.

FUERZAS DE VAN DER WAALS
Son interacciones muy débiles que mantienen unidos temporalmente átomos o moléculas no polares.
INTERACCION HIDROFOBICA
Estas fuerzas no presentan naturaleza electroestática, por lo tanto se darán entre  moléculas o grupos no polares. Esto se da porque no es posible la interacción de la célula con el agua.


TIPO DE METODO USADO: RESUMEN
DIFICULTADES: ALGUNAS PALABRAS DIFICILES DE COMPRENDER.
¿COMO  AYUDO A MI APRENDIZAJE?
LA VERDAD ES QUE ME ES MAS FACIL MEMORIZAR Y COMPRENDER PALABRAS CLAVE O IDEAS PRINCIPALES, CON ESTE METODO RECUERDO LO MAS IMPORTANTE DE CADA SUBTEMA.



JUAN ALBERTO BAEZ GUERRERO AULA 1





lunes, 11 de junio de 2012

PREGUNTAS


ATOMOS Y MOLECULAS: LOS FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA VIDA

1-¿Por qué los átomos y las moléculas son los fundamentos químicos de la vida?
Porque en ellos se encuentran genes y son causantes de interacciones químicas entre ellos que pueden causar efectos en toda la célula u organismo.
2-¿Por qué los elementos químicos no cambian en las reacciones químicas normales?
Porque los elementos son sustancias que no pueden descomponerse fácilmente en otras mas sencillas.
3-¿Por qué los átomos son partículas básicas de los elementos y de que están compuestos?
Porque el átomos la partícula mas pequeña de un elemento y retiene las propiedades químicas de este y se compone de neutros (no tienen carga), los electrones (con carga negativa), y los protones (con carga positiva).
4-¿Cómo se identifica un átomo?
Por su número de protones de cada elemento en el núcleo atómico en lo que se denomina numero atómico.
5-¿Qué determina la masa de un átomo?
Los protones y neutrones que determinan la mayoría del peso del átomo.
6-¿Qué difiere a los isotopos?
Las mezclas de átomos con diferentes numero de neutrones y por lo tanto de masa distinta que al final es lo que difiere un isotopo.
7-¿Qué es un nivel de energía y como se ordenan los electrones?
Los electrones se ordena en un espacio atómico llamado orbitales, entre más lejos los electrones del núcleo tienen mayor energía.
8-¿Qué reacciones químicas experimentan los átomos?
Tienden a compartir electrones en caso de que les falte alguno, y así convertirse en átomos estables.
9-¿Qué forman los átomos?
Al combinarse dos o más átomos forman moléculas, ya sea que sean átomos del mismo elemento o de diferentes elementos, a su vez las moléculas forman compuestos químicos.
10-¿Qué describe a una sustancia química?
Una manera de describir una sustancia química es por medio de abreviación del compuesto químico, a lo cual se le llama formula.
11-¿Qué es un número de unidades de un mol?
Es la cantidad de un elemento o compuesto cuya masa en gramos equivale a su masa atómica o molecular.
12-¿Qué describen las ecuaciones químicas?
Los componentes de alguna reacción así como los productos obtenidos.
13-¿por medio de que se unen los átomos?
Se unen por fuerza de atracción denominados enlaces químicos, el cual cada enlace equivale a determinada energía química.
14-¿en qué tipo de enlace se comparten electrones?
En los covalentes.

JUAN ALBERTO BAEZ GUERRERO